Para comenzar nos preguntaremos: ¿Qué es un educador global? Este término hace referencia a las nuevas genraciones de maestros que ya no conciben el aula como un espacio de cuatro paredes sino que va más allá. Con esto me refiero a que el maestro/a debe ser una persona formada en los medios de comunicación y las NNTT para así tener una visión más abierta y globalizada de la enseñanza. 
Steve Wheeler, en este artículo, propone cinco herramientas al respecto:
WEBINARS
Ventajas:
Permite realizar conferencias desde cualquier lugar y a cualquier hora a través de la web. Un ejemplo de webinar es el skype.
- Comunicación a tiempo real y a cualquier lugar      del mundo
 - Interacción entre personas conectadas mediante      audio y vídeo
 
Inconvenientes:
- Costes      altos (menos skype)
 - Se saturan cuando hay mucha gente conectada
 
TWITTER
Red social que permite a los usuarios mandar mensajes de texto directos (tweets).
Ventajas:
- Comunicación inmediata a tiempo real
 - Simple y accesible
 - Permite el diálogo
 - Sintetización de ideas
 - Subida      fotos, vínculos de web, enlaces de prensa, etc…
 
Inconvenientes:
- Limitación      de caracteres (140)
 - Tanta      abreviación puede desembocar en faltas de ortografía a largo plazo
 
BLOG
Ventajas:
- Creación y/o publicación contenidos en distintos formatos
 - Gratis
 - Desarrollo creatividad y escritura
 - Fácil y accesible
 
Inconvenientes
- Imposibilidad de realizar mejoras
 
SLIDESHARE
ofrece la oportunidad de subir y compartir, en público o en privado, presentaciones de Powerpoint, documentos Word, OpenOffice, PDF o portafolios.
Ventajas:
- Fácil acceso
 - Gratis
 - Posibilidad descarga información
 - Privado o público
 
Inconvenientes:
- No incluye audio y video
 - Un ppt necesita ser explicado
 
VIDEO
Por ejemplo Youtube
Ventajas
- Creación canal personal
 - Comentarios
 - Posibilidad selección escenas
 
Inconvenientes
- Es asíncrono
 
Conclusiones...
Hemos visto la utilidad de todas estas herramientas pero lo más importante: Hemos de saber adaptarlas a los diferentes cursos y edades de los alumnos.
Y no olvidemos que el compartir contenidos, recursos, ideas es un beneficio para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario